Chou Li, Tan, duque de Chou

[Ritual de los Chou]. Obra so­bre ritos antiguos chinos dividida en seis partes que tratan en sus más pequeños de­talles de los deberes de los diversos fun­cionarios del Estado, atribuida a Tan, duque de Chou y hermano del fundador de la dinastía Chou (1122-255 a. de C.), o a un contemporáneo suyo, según parecen de­mostrar las investigaciones del mayor in­vestigador neoconfucionista: Chu Hsi (1130- 1200). El Chou Li fue una de las primeras obras que se perdieron en el famoso in­cendio de los libros (213 a. de C.), incen­dio ordenado por Ch’in Shih Huang Ti, que con tal acción quería destruir todo cuanto pudiera recordar a la anterior dinastía de los Chou.

Más tarde se halló una copia en los muros de la casa de Confucio (551-479 a. de C.). Cerca del 40 a. de C. Liu Hsiang y su hijo Liu Hsin ordenaron y comple­taron, recurriendo a otras fuentes, las la­gunas del ejemplar encontrado. El libro se llamó primero Chou Kuan [Funciona­rios de los Chou], después se llamó Chou Kuai Li [Ritos oficiales de los Chou], y por fin se tituló Chou Li; desde la dinastía T’ang (620-906) este texto fue considera­do como clásico (v. Shih San Ching Chu Su). Siempre ha sido desde entonces teni­do en gran honor, estudiado y comentado con amor a través de los tiempos y consi­derado como el modelo clásico de la cons­titución de la China, aun bajo las dinastías siguientes. Es también obra fundamental para el estudio de la antigua civilización china. Trad. francesa de E. Biot, Le Tchou Li ou Rites des Tchou (París, 1851). Véase también: B. Karlgren, The early history of the Chow Li and the Tso Chuan texts (Estocolmo, 1931).

P. Siao Sci-yi