[El «fu» del palacio Chang Mén]. Composición poética de Ssüma Hsiang-ju (179-117 a. de C.) clasificada en el género literario llamado «Fu». Iniciado por Chü Yüan (343-290? a. de C.) y por Sung Yü (290?-222? a. de C.) y desarrollado durante la dinastía Han (206 a. de C.- 221 d. de C.), el «Fu», aparecido primero como forma propiamente poética, cambió a través de los siglos en una forma de prosa rimada hasta alcanzar, con la dinastía Sung (960-1280), un carácter de prosa sencilla. Los críticos están desacordes sobre ?a definición del «Fu» como género literario: predomina la opinión que considera al «Fu» como una poesía libre, cuyo contenido se desarrolla a través de abundantes símbolos y parangones, elementos que constituyen precisamente la característica de este género. Ssü-ma Hsiang-ju fue escritor importante del «Fu», que da forma a sus numerosas obras.
Nacido pobre, se elevó, gracias a su gran ingenio, a la dignidad de alto funcionario del emperador Wu (140-85 a. de C.), de la dinastía Han, quien reunía en su palacio a poetas y artistas, dando de este modo impulso al arte y a la literatura. El Chang Mén Fu fue escrito por encargo de la emperatriz Ch’én, mujer de Wu, que se veía abandonada por el soberano y obligada a vivir relegada en el palacio Chang Mén (Palacio de las amplias puertas). Cuéntase que el emperador, apenas leyó la obra de Ssü-ma Hsiang-ju, que le había presentado su mujer, correspondió, conmovido, al amor de su esposa. La composición poética describe efectivamente con vivos colores y con abundantes símbolos e imágenes, el dolor y la soledad de la emperatriz Ch’én durante los largos días y las largas noches de abandono y de tristeza, su deseo ardiente, su vagar nocturno con la esperanza de ver llegar al emperador, sus vanos preparativos para recibirlo y, al fin, su desesperación, cuando llega la mañana, despertando a la mujer de su sueño. La descripción está acentuada con vivo realismo, que no carece de acentos delicados y medias tintas; el estilo es noblemente solemne.
S. Lokwang