[Catéchisme positiviste, ou Sommaire exposition de la religión universelle en onze entretiens systématiques entre une femme et un prétre de l’humanité]. Obra de Isidore-Auguste-Marie-François-Xavier Comte (1798-1857), publicada en 1852. Su objeto consiste en expresar en forma sucinta y popular la materia del Curso de filosofía positiva (v.), del mismo autor; pero la tentativa de sistematizar una teoría de la religión fundada en el culto a la Humanidad, con nuevos dogmas y nuevas creencias, muestra el lado más débil e incierto del pensamiento de Comte. Para regular las relaciones armónicas entre el individuo y la Humanidad, la nueva religión debe valerse de nociones fundamentales tenidas por ciertas, como dogmas; se nota aquí, sin embargo, un disfraz extrañísimo de creencias y costumbres del catolicismo (en los nuevos sacramentos positivistas, en sus diversos géneros del culto), que la referencia al Ser Supremo y a la misión de la Humanidad, no consigue vivificar. Más que otra cosa el escritor muestra una ingenua y burda fe en los destinos de los hombres, los cuales deben tenerse por hermanos con objeto de tender a la más pura racionalidad, aunque las numerosas actitudes del culto parecen hacer de esta aspiración una especie de nuevo mito humanitario y de leyenda.
C. Cordié
Es una obra profundamente cómica; es necesario leer, para convencerse de ello, la introducción que la resume. Hay mucho que reír para quien se proponga hacer teatro según el gusto de Aristófanes acerca de las teorías sociales. (Flaubert)