Cancionero de Amor, Nahabet Guciak

[Nahabet Guciaglni Tivan]. Colección de poesías ar­menias medievales atribuidas por Ciobanian, que las reunió, al aedo de Gokhtan, Nahabet Guciak (siglo XVI), considerada unánimemente como la obra maestra de la literatura armenia profana de todos los tiempos. Corresponde aproximadamente al período histórico en que, caída Armenia bajo el dominio de los invasores turanios y perdiendo en consecuencia todos sus ma­yores centros culturales (iglesias, conven­tos, etc.), se manifestó (siglo XVI) el espí­ritu poético del pueblo y se expresó en poesías deslumbrantes por la forma y la inspiración, consideradas por los mismos críticos occidentales como superiores en va­lor humano a las de Ornar Khayyam y de Saadi. La recopilación de estos fragmentos (en su mayoría cuartetos en métrica arme­nia) fue efectuada por Arsciak Ciobanian bajo el título de Cancionero de Amor y publicada en el año 1902.

Ya es el aman­te que implora a la muchacha adorada, ya el adorador apasionado que exalta a su mujer, ya el amante tímido que se expresa con reticencias y pudor: todos ellos, senti­mientos y estados de ánimo elementales, ele­vados a categoría universal por la imagen neta e inmediata de un colorido vivaz, a un sentido de vida íntimamente recogida. Aquí se manifiesta profundamente la característica del espíritu popular armenio, que ve el mundo a través de los velos de un misti­cismo religioso y cristiano, hasta estable­cer analogías entre objetos consagrados al culto cristiano y los atractivos de la mu­jer, con un sensualismo ingenuo y un co­lorido de leyenda, típicamente oriental, que revela la magia de los hechos de la vida cotidiana. El imaginismo del antiguo poeta que paulatinamente se desarrolla en gra­duaciones de relaciones analógicas cada vez más amplias, es el filón central de toda la poesía armenia, llegada hasta nuestros días para testimoniar la riqueza inventiva y la fantasía que animaron la Edad Media ar­menia, mosaico de factores heterogéneos coordinados por un solo espíritu.

A. Piloian