[Bruto di Brettagna]. Cantar caballeresco en octavas del escritor italiano Antonio Pucci (13099-1388), que se relaciona con el Bruto (v.) y con el ciclo del rey Artús (v.). El argumento es la empresa admirable de un caballero que parte en busca de cosas dificilísimas y arriesgadas para conquistar el amor de una bella dama. Ella le pide el halcón, los dos perros y la carta de las reglas de amor que se custodian en el castillo del rey Artús (v.). Bruto encuentra por el camino a una damisela que le da indicaciones útiles, un beso y un caballo. Junto a un río crecido, el héroe hubo de pasar por un puente, cuya entrada estaba guardada por dos gigantes. Superado este primer obstáculo, llegó a un prado donde había una mesa preparada. Otro gigante le agredió, pero también éste cayó a los pies del fuerte caballero. Caminando, encontró por fin el misterioso castillo del famoso rey Artús. Tuvo lugar un encuentro ferocísimo, y superado este obstáculo último, el joven pudo apoderarse del halcón, de la carta de amor y de los dos perros, reemprendiendo a continuación felizmente el retorno junto a su hermosísima dama. El cantar, con sus expresiones populares, tiene todo el garbo de una fábula tejida de gestas maravillosas y de ágiles sentimientos de vida: la simplicidad del poema permite, en la breve estructura de un solo cantar, tratar eficazmente varias aventuras, uniendo la tenue caracterización de los personajes, con una expresión lingüística muy ligera y expresiva/ El cantar se publicó por primera vez en 1914 a base del célebre códice Kirkup donado a Italia por el colegio universitario de Wellesley.
C. Cordié
El único sentimiento poético de Pucci es la necesidad métrica y rítmica de rimar. (F. Flora)