[Bellezze del poema d’Dante]. Diálogos del padre Antonio Cesari (1760-1828), compuestos en 1824-1826. Son sus interlocutores tres literatos, Giuseppe Torelli, Agostino Zeviani y Filippo Rosa Morando. Las Bellezas son la continuación, no sólo cronológicamente sino también por su criterio, de las Gracias (v.), salvo en su tema que es más determinado pero no menos vasto. El estilo, las imágenes, las frases y los vocablos del poema dantesco están sometidos a minuciosas investigaciones, hecho objeto de delicados y golosos recreos; todo ello con un estilo y un tono de afectada y «purísima» desenvoltura y vivacidad al estilo del «Trecento». La poderosa síntesis dantesca está reducida a menudísimas briznas que los tres interlocutores saborean golosamente en el banquete del bello hablar y el bello decir, y precisamente este contraste de tono y de perspectiva con la obra dantesca es lo que resulta particularmente fastidioso para el lector moderno. Al llegar al XI canto del «Infierno», los tres interlocutores, ateniéndose a la materia «nada poética» como ellos dicen del canto, entonan un coro «maiora canamus», y sale de ello un pequeño tratadito, también en forma de diálogo, sobre la belleza poética, también publicado, aparte, en 1824, con el título de Razón de lo bello poético.
D. Mattalía