Novela uruguaya de asunto rural, terminada de escribir por Carlos Reyles (1868-1938), el 10 de octubre de 1894 y publicada en Madrid, en 1897. Beba es, ante todo, «un canto al trabajo pecuario» y, al mismo tiempo, una novela en que, literariamente, se presenta y desarrolla el problema científico de la reproducción entre consanguíneos. Gustavo Ribero, dueño de una cabaña, sueña con el progreso rural e intenta, con fervor de artista, el mejoramiento de la raza caballar y la obtención de un «tipo» especial para «nacimiento de una industria nueva». Ensaya una seleccionada en la reproducción entre animales consanguíneos; fracasa en su intento y mata al padrillo reproductor. Junto a Ribero, vive Beba, su sobrina, víctima de un casamiento desventurado. Afines psicologías e idénticas preferencias llevan a tío y sobrina, por rebeldía romántica, hacia una unión amorosa que concluye con el nacimiento de un monstruoso niño muerto que determina, luego, el suicidio de la madre. Beba contiene admirables retratos de típicos personajes campesinos y páginas descriptivas de escenas costumbristas del campo uruguayo.
J. Pereira Rodríguez