Balada de la Bullabesa, William Makepeace Thackeray

[The bailadle of bouillabaisse]. Poesía de William Makepeace Thackeray (1811-1863), publi­cada en la revista «Punch» en 1849. Según ya dice el propio autor en el comienzo de la balada, la «Bouillabaisse» es una sabro­sísima sopa, condimentada con abundan­te sal, pimienta, especias y toda clase de olores y aromas ofrecidos por el reino ve­getal. Todos los sabores están reunidos en ella, y además tiene un sabor de antiguo, de perdido, de lejano, de cosas que no vuelven. Porque ya es lejano y pasado el tiempo en que el autor iba a gustarla tan a menudo en un pequeño restaurante de París. Volviendo un día, después de mu­chos años, al pequeño restaurante, lo halló aparentemente cambiado: el marco y el cuadro eran los mismos, pero son otras las figuras, figuras indiferentes y desconocidas. El poeta pide, como en otros tiempos, una «bouillabaisse». Y mientras espera, recuer­da los años en los que pasaba las tardes con una alegre compañía de amigos… Ami­gos que ahora están lejanos, esparcidos por el mundo, quién sabe dónde: de los sueños y proyectos que juntos hicieron, quién sabe los que se habrán realizado. Ya no se sienta junto a él la graciosa compañera que en­tonces se hallaba a su lado, sonriente y afectuosa; ahora está él solo. La balada, escrita para el «Punch», en que colaboraba el autor desde su fundación, tiene una en­tonación romántica, en que los elementos afectivos y los descriptivos guardan un fe­liz equilibrio sobre un fondo nostálgico de sentimiento mitigado por una vena, fina y sutil, de humorismo; por una melancolía que dibuja una sonrisa entre irónica e in­dulgente.

E. Vanzetti