Babbitt, Sinclair Lewis

Novela del gran escritor nor­teamericano Sinclair Lewis (1885-1951), pu­blicada en los Estados Unidos el año 1922. Este libro, junto con Calle Mayor (v.), se­ñala el comienzo de la fama internacional de su autor y de ambos ha podido escribir un crítico que «el público europeo consi­dera como “documentos” esta doble sátira de las más groseras debilidades de la vida americana. Calle Mayor y Babbitt se han convertido rápidamente en lugares comu­nes». En efecto, George F. Babbitt, corre­dor de fincas, es el americano-tipo, o como ha dicho Paul Morand, en el prólogo a la edición francesa, «el yanqui standard con su alma y sus prejuicios taylor izados». Babbitt, este americano de serie, construido sintéticamente a través de múltiples ob­servaciones, según el método naturalista tan caro a un Zola, representa esa clase media norteamericana donde el puritanismo ha sentado carta de naturaleza, para convertirse en hipocresía. Contra este personaje, su héroe, dirige Sinclair Lewis la sátira. Des­pués de la primera guerra mundial, América se sentía sedienta de tolerancia, de li­bertad moral, y pensaba en el individuo y en sus derechos, tanto como en las necesi­dades de la organización social: la sátira de Babbitt contribuyó considerablemente a te­ner clara conciencia de este estado de es­píritu. El relato de la vida y andanzas de George F. Babbitt, con sus hábitos rutina­rios, esperanzas y desfallecimientos, es ex­tenso, detallado y pródigo en personajes se­cundarios dibujados y animados diestra­mente. Más que una novela, Babbitt viene a ser una crónica admirablemente recons­truida. Este libro, cuyo contenido ha enve­jecido, sin duda, un poco, y que, desde el punto de vista artístico, no puede calificarse de excepcional, constituye una lectura indispensable para quien desee conocer ciertos aspectos — algunos hoy ya sobrepa­sados — de la vida norteamericana. [Tra­ducción española de José Robles Pazos (Ma­drid, 1934)].