[Arithmetica universalis: sive de compositione et resolutione arithmetica). Obra de Isaac Newton (1642 – 1725), publicada en Cambridge en 1707 y en segunda edición en 1722. Es un trabajo que contiene lo esencial de las lecciones de Álgebra dadas por Newton entre 1673 a 1683 en la Universidad de Cambridge, en la cátedra que su antiguo maestro, I. Barrow, le había dejado espontáneamente como al más digno de ocuparla. La Aritmética parece haber sido publicada por algún alumno profesor sin que Newton tuviera noticia de ello; por eso es difícil precisar lo que puede ser obra de Newton y lo que son adiciones arbitrarias. Está compuesta de dos partes diferentes: se nota en ella un simbolismo poco diferente del de Descartes, simbolismo que culmina en la investigación de los factores racionales de los polinomios. En la primera parte, expone los métodos para resolver algébricamente problemas geométricos, mientras en la segunda se halla la teoría de las ecuaciones algébricas, y en ella compendia Newton en siete reglas las operaciones que es necesario realizar con las ecuaciones, antes de intentar la solución. Contrariamente al método usado por sus predecesores, que en la resolución gráfica de las ecuaciones algébricas aceptaban sólo las construcciones en las que únicamente entrasen en juego curvas del orden más bajo posible, Newton mostró la conveniencia de preferir curvas que puedan describirse con la máxima facilidad. Por tanto, además de emplear la recta y el círculo, recurrió a la curva llamada «concoide nicomedea» cuya descripción es muy fácil. En esto se reconoce un artificio sugerido por su genio.
A. Ucelli