Archivo Trienal de los Asuntos de Italia, Desde el Advenimiento de Pío IX hasta el Abandono de Venecia, Carlo Cattaneo

[Archivio triennale delle cose d’Italia, dall’avvenimento di Pió IX all’abbandono di Venezia]. Colección de documentos compilada por Carlo Cattaneo (1801-1869). Los dos pri­meros volúmenes se publicaron en 1851-52 y el tercero en 1855. Se titulan: «Prelimi­nares de la insurrección de Milán referidos al movimiento general de Italia»; «Las cin­co Jornadas de Milán referidas al movi­miento general de Italia»; «Los dieciséis días entre la salida de Radetzky de Milán y el primer combate de los piamonteses». En realidad este último volumen acaba en abril de 1848. Cattaneo, alejándose de Mi­lán en agosto de 1848, se dirigió a París donde dictó una violenta requisitoria con­tra Carlos Alberto y los moderados milaneses, a quienes consideraba únicos culpa­bles del desastre y de la victoriosa vuelta de Radetzky: puede decirse que es conti­nuación de esta memoria, como documen­tación, el Archivo trienal recopilado suce­sivamente por Cattaneo en su refugio sui­zo. En éste se reúnen documentos, cartas particulares, extractos de diarios y de pu­blicaciones diversas, escogidos y ordenados con amplias consideraciones del recopila­dor, que lejos de ser serenas y objetivas investigaciones históricas, se resienten de la excitación de la batalla recién librada y do­lorosamente perdida.

La obra se presenta, pues, como un proceso contra moderados y mazzinianos, donde el autor se revela como acusador despiadado que nada perdona, constituyendo por ello un precioso testimo­nio para el estudio del pensamiento y de la lucha de cuantos formaron más tarde en Italia el partido federalista republicano. Estas páginas conservan un objetivo esen­cialmente polémico: no sólo Cattaneo está inclinado a ver en cada error de Carlos Alberto y de los moderados milaneses una perfidia calculada, sino que ni siquiera con­sigue conservar el rigor científico que en otras obras manifestó en tan alto grado. En efecto, muchos documentos de este Ar­chivo son de fuente desconocida e insegura, quizás copiados no íntegramente y con atri­buciones de fines y significados inexactos o inexistentes. De todos modos, es obra de capital importancia para la historia del 1848 italiano. El material recogido para volúme­nes sucesivos, no publicados, fue adquirido por Francesco Crispí (1818-1901) y llevado a su archivo en Palermo; de allí pasó, a la muerte de este gran estadista siciliano, al Archivo del Estado en Roma.

G. Martinelli