Archiviaje, Giovanni Bellini

[Arciviaggio]. Obra poéti­ca de Giovanni Bellini (1890-1915), publi­cada póstuma por Fernando Agnoletti en el año 1921. La ferviente e irregular vida de un humilde artesano, lleno de fe literaria y muerto en el combate delante de Gorizia, revive en la recopilación de sus escritos. Bellini aparece como el adolescente típico de una «nueva» Italia, el que en el ardor de sus veinte años cree en la poesía y en la patria y muere desconocido mientras triun­fan los falsos poetas y los retóricos del heroísmo. La fascinación de la vida en un corazón de joven explica el título:* la vida, con’ su misterio y su riesgo, es un hermo­sísimo viaje que merece ser iniciado y pro­seguido aunque se vaya hacia lo descono­cido y la muerte: hay que vivir con la realidad y no detenerse a retratarla. Las mismas vivísimas tendencias futuristas (con la influencia del pintor Ardengo Soffici, quien retrató sus facciones de hombre del pueblo y de soldado), explican su actitud ante la vida cotidiana y el arte: un impre­sionismo todo luz y diseños violentos.

La prosa poética está empleada por el autor como una confesión inmediata y colorista, desde los trazos lineales y escuetos de «Marzo» y de «Campana» hasta la profética «Imprecación a Rosai» (de alto significado histórico por el momento en que fue escrita a propósito de una pintura), o a las pági­nas cívicas inspiradas por la guerra, por la vida de trinchera y por el diario contac­to con otros hombres y otras almas en pena. Lo mejor está representado por es­bozos y fragmentos sobre Florencia y la vida diaria, tanto en paz como en guerra: un ánimo extático, satisfecho de todo y de nada, se expande con rapidez sorprendente, con paleta pasada de moda pero sencilla. La carta de un camarada, anunciando la muerte del poeta a su familia, cierra el li­bro póstumo que adquiere así el valor de un documento en la literatura, híbrida y convulsa, de la inmediata posguerra.

C. Cordié