[Adversaria]. Obra filológica de tema clásico del francés Adrien Turnébe (en forma humanista, Turnebo, 1512-1565), publicada en 1564 (edición definitiva 1599). Está dividida en tres tomos y presenta numerosas indagaciones sobre autores antiguos, emprendidas como preparatorias para ulteriores estudios y como «cartapacios» y «borradores». Los temas más dispares de las indagaciones lexicográficas están reunidos en varias series: comparando entre ellos textos antiguos y considerando la filología como medio para entender rectamente la historia de la costumbre, el docto puede expurgar y enmendar «lecturas» recibidas sin controversia desde los siglos más lejanos. Véase por ejemplo lo que se refiere al vino, según varias expresiones del mundo clásico (Libro I, cap. I): con frases como «vinum doliare», «vinum diffusum», «vinum defusum» y similares. Sólo un cotejo sagaz de los textos de la lengua latina puede fijar el valor de éste y de aquél autor. De este modo Turnebo corrige pasajes incluso famosos, al mostrar interpolaciones y correcciones debidas a amanuenses o copistas. Además de encerrar un valor histórico indiscutible en cuanto se refiere a la civilización clásica, esta obra tiene un notable interés histórico por el prefacio, que es también dedicatoria del primer tomo, dirigida al gran canciller Michel de L’Hopital. El autor, con fecha de 1564, afirma haber continuado sus estudios predilectos en medio de las luchas civiles de Francia. El amor a la antigüedad le ha servido para elevar su espíritu y calmar su dolor. Estos Apuntes fueron en su tiempo uno de los documentos fundamentales de los estudios de filología clásica y pronto se convirtieron, junto con las Obras varias (v.) del mismo Turnebo, en uno de los textos fundamentales para la renovación de los estudios, siguiendo las huellas de los grandes humanistas italianos.
C. Cordié