Apio y Virginia, John Webster

[Appius and Virginia]. Tragedia inglesa de John Webster (1580?- 1625?). Sin embargo, la atribución es inse­gura e incierto el año de composición: quizá fue escrita a fines de la actividad de Webs­ter y editada en 1654. El argumento provie­ne de la leyenda romana, sobre todo de la versión dada por Dionisio de Halicarnaso (Arqueología romana, v.). Con ocasión de la institución de los Decenviros se han su­primido en Roma los demás cargos, e inclu­so la justicia está administrada por esos magistrados. Aprovechándose de ello, Apio, uno de los decenviros, encaprichado con la hija de un centurión, Virginia, piensa con­seguir con el engaño lo que no ha podido obtener con dulzuras, pues Virginia está prometida a un joven romano. Un cómpli­ce de Apio intenta un proceso de persona reivindicando para sí a Virginia, como hija de una esclava suya. El proceso es largo y Apio, en su calidad de juez, da razón a su amigo. El padre de Virginia, valeroso sol­dado, acude al tribunal y, fingiendo querer saludar por última vez a su hija, la atra­viesa con la espada. El pueblo, que ya tasca­ba el freno bajo la incipiente tiranía de los Decenviros, conmovido por el valiente ac­to, corre a las armas, avanza sobre Roma, expulsa a los Decenviros, dirigiéndose lue­go a libertar a Apio que entre tanto había sido encarcelado. Pero Apio, arrepentido del abuso que ha cometido, se ha dado muerte, en expiación. La tragedia tiene una sobriedad que resulta excepcional en el te­rrorífico teatro isabelino. Pero es fría en la tentativa de una imitación clásica a la que, sin embargo, la acostumbrada habili­dad de Webster, suponiendo que sea su au­tor, consiguió dar movimiento y vida.

E. Allodoli