Ante el Dolor, Léon Daudet

[Devant la douleur]. Libro de Léon Daudet (1868-1941), apare­cido en 1932, que narra las experiencias del autor como estudiante de Medicina, en los años lejanos de su juventud, y mezcla las vivencias personales con violentos rasgos satíricos. El mundo a que se refiere es el mundo médico, concretamente el de la gran medicina francesa que, hacia finales del siglo pasado, se impuso por una actividad tan multiforme y genial que parecía casi milagrosa, ornándose de nombres ilustres, y llegando a representar un elemento principalísimo (no ya como el autor sostiene «preponderante») en la aportación cultural de la tercera república. De este mundo médico había ya dado el autor una sátira encendida y fantasiosa en el libro que le dio a conocer al gran público, los Mortícolas (v.). Este segundo libro había de ser una continuación del primero: casi un comentario histórico donde los rasgos sumarios y coloreados del magnilocuente libelo se comentarán minuciosamente a la luz de una crónica nutrida de memorias personales. A pesar de ello desaparece a menudo en esas páginas la intención denigratoria, hundida en el calor de la vocación. Vemos a Daudet olvidar pronto sus iras, ante la innegable nobleza y ante el generoso ritmo de la vida de sus maestros: ante el recuerdo de sus jóvenes años, entusiastas e iracundos, pero a pesar suyo atraídos por el ímpetu de las obras y de las pasiones de que fueron testigos. De este modo, los propios rasgos satíricos, y las propias revelaciones malignas añaden vida y relieve a los retratos: en torno al gran Charcot, las figuras de estos médicos, ya geniales maestros, ya vulgares mediocridades, ya fuesen apóstoles, ya dudosos políticos, animan las páginas, elevando el tono del libro a un grado sinceramente patético y francamente humano, no infrecuente en la obra de Daudet hijo. También el estilo aparece lleno de relieve y de color y me­nos forzado y truculento que en otras obras de este pintoresco escritor.

M. Bonfantini