Comedia palaciega de Tirso de Molina (Gabriel Téllez, 1571 ó 1584-1648), publicada en la primera parte de sus Comedias (1631, aprobación de 1626). Aparecen en ella pocos personajes: Carlos, duque de Cléves, la duquesa (su esposa), Leonora (viuda), Isabela, Enrique (caballero), el marqués Ludovico, Ricardo (viejo) y dos criados, completamente accesorios. Pasa la acción en la quinta del duque de Cléves, y en sus cercanías. La trama es el amor de Enrique (protagonista), que produce, por error, celos en el Duque, y que acaba en plácido casamiento con Isabela. Su intriga es inverosímil, y realmente poco interesante, si bien la fuerza vital del ambiente, algunos caracteres, y el sentido poético de la forma, compensan lo indicado. Ofrece la particularidad de ser una comedia del Siglo de Oro sin «gracioso». Con todo, es inferior a otras comedias palaciegas de Tirso (género en él importante) como El vergonzoso en palacio (v.) o El castigo del pensé que. Fue imitada, al parecer, por Calderón, en la comedia de igual ambiente, más lograda en la composición titulada El secreto a voces (v.). En cambio, no tiene que ver nada con el auto sacramental de este último, de título semejante (A Dios por razón de estado ).
A. Valbuena Prat