[To Jane; the Recollection]. Poesía inglesa de Percy Bysshe Shelley (1792-1822), publicada en 1824 junto con otra poesía, como obra única, bajo el título El Pinar de Le Cascine, cerca de Pisa [The Pine Forest o] the Cascine near Pisa]. En la segunda edición de los Poetical Works (1839) la poesía volvió a publicarse en dos partes separadas, con los títulos respectivos de To Jane; the Invitation y To Jane; the Recollection. La poesía describe un día que pasaron en el pinar Shelley y Jane, mujer de su amigo Williams, por quien sentía una cariñosa amistad. El poeta evoca la calma absoluta del aire y del mar, la pureza del cielo sin nubes, los descansos a la orilla de las balsas donde se refleja el firmamento, más profundo e ilimitado que la noche y donde todo el paisaje adquiere en sus menores detalles una belleza irreal; hasta que un soplo de la brisa se insinúa en la paz del bosque como un pensamiento desagradable y borra del agua las queridas imágenes. Transportando, en los últimos cuatro versos, todo el paisaje a un significado simbólico, el poeta acaba diciendo que pese a la belleza y a la amabilidad de Jane y al esplendor de la naturaleza, la paz en su corazón es más rara que la calma sobre las aguas. Toda la poesía está ocupada por la descripción del día clarísimo, del paisaje y de su reflejo en el agua. La memoria visual del poeta parece reproducir el escenario del pinar con la misma irrealidad estática con que se reflejaba en las balsas como espejos. Ese carácter mágico que consigue en el recuerdo, libra al paisaje de todo peso de materia y reduce las palabras a colores y sonidos, formando una de las poesías de Shelley más nítidas, y más etéreas, donde su panteísmo incluso se impone a la realidad (por ejemplo: el amor del agua por el bosque hace que las balsas reflejen a los árboles más bellos de lo que son).
S. Rosati