Nació el 9 de agosto de 1769 en Poltava, donde murió el 11 de noviembre de 1838. En oposición a la tendencia seudoclásica, entonces de moda, inspiró sus propias obras en la vida del pueblo, para lo cual valióse del inmenso patrimonio folklórico de Ucrania, y elevó el lenguaje de este país a la categoría de idioma literario. Terminados los estudios secundarios en el seminario de Poltava, Kotliarevski dedicóse a la enseñanza; luego se alistó en el ejército, y tuvo una actuación distinguida en la guerra ruso- turca (1806). Abandonadas las armas con la graduación de capitán, se consagró a la literatura, a los estudios etnográficos (es considerado el primer etnógrafo ucraniano) y a la formación de la juventud. Era de carácter jovial y sereno; fue un verdadero amigo del pueblo, y, de acuerdo con su credo humanístico-liberal, dio la libertad a sus campesinos.
Enfermo, pasó los últimos años de su vida en un voluntario aislamiento. Sus obras principales son La Eneida disfrazada (v.), poema burlesco en poco más de siete mil versos en el que aparecen evocadas las gestas de los troyanos personificados en cosacos ucranianos; Natalka Poltavka (v.), comedia inspirada en la vida popular y aún hoy representada en los teatros de Ucrania, y El soldado brujo (v.); se trata de producciones en las que brilla el más genuino humor. El mérito de Kotliarevski fue y es indiscutible; algunas opiniones disidentes, en particular la de Kulish (v.), a quien el citado matiz humorístico parecía inadecuado a la existencia dolorosa del pueblo de Ucrania, no han hallado eco. Nuestro autor es el creador de la literatura moderna de su país.
M. Lipovetzka