Volga Vseslavich

Héroe legendario ruso que, juntamente con Sviatogor (v.) y Mikula Selianinovich (v.), forma el ciclo más antiguo de las bilinas o cantares épicos rusos. A diferencia de Sviatogor, Volga Vseslavich guarda mayor contacto con la historia de Rusia, a pesar del ca­rácter fabuloso y evidentemente alegórico de sus aventuras.

Cuando nació, de una serpiente y de una princesa, se produjeron trastornos en la Naturaleza. Su crecimiento fue rapidísimo: a los diez años conocía toda clase de astucias y sabía transformarse en lobo, en halcón y en hormiga; para ocupar a Zargrad (Constantinopla), trans­forma también en hormigas a sus compa­ñeros. Muchos de los episodios fantásticos de la vida de Volga, empero, corresponden a acontecimientos históricos: para empezar, su nombre se relaciona con el de Oleg, príncipe varego de quien se habla en la Crónica de Néstor (v.), y con el de Vseslav, que aparece en el Canto de Igor (v.).

En cuanto a los elementos míticos, y espe­cialmente a la aptitud que Volga posee de transformarse en animales, no hay que ex­cluir, sino todo lo contrario, la influencia del mito de Proteo, por lo menos la del mito del dios escandinavo Proti. Y también el mito griego dé los Mirmidones guarda relación con él, justificando la teoría de la interdependencia y de los mutuos influjos entre las distintas mitologías.

E. Lo Gatto