Ofeli

[Ophelia]. Personaje de Hamlet (v.), tragedia de Wiíliam Shakespeare (1564- 1616). En el relato de Saxo Gramático, el usurpador Feng (a quien corresponde el Claudio, v., shakespeariano) somete a Ham­let (v.) a varias pruebas, para asegurar­se de que su locura es fingida.

Entre otras, le tiende una trampa por medio de una muchacha que fue su hermana de leche; pero Hamlet descubre el ardid. En Belleforest, asimismo, el personaje que corres­ponde a la Ofelia de Shakespeare sirve de reclamo. El nombre de Ofelia se halla entre los de los pastores de la Arcadia (v.) de Sannazaro, de donde probablemente lo tomó Shakespeare. La Ofelia del Hamlet es toda sencillez e inocencia; y como tal la ama Hamlet antes del repentino cambio que algunos pretenden atribuir a náusea sexual provocada por la conducta de su madre, pero que probablemente se debe a algunas palabras de Polonio (v.), que el príncipe ha oído a medias.

El carácter su­miso, y más bien esfumado, de la Ofelia shakespeariana, adquiere interés capital en cuanto la muchacha, herida por la desven­tura, pierde la razón: entonces salen a la superficie los turbios pensamientos que ocu­pan lo más secreto del alma de la donce­lla, y ésta entona desenfrenadas canciones y sueña con estupros (acto IV, escena 5). Finalmente su muerte, entre las flores del lago, da pie a una descripción que rodea su figura de un suave hechizo. Así, con rasgos ora de atrevido realismo, ora de la más etérea poesía, Shakespeare crea un personaje único e inolvidable.

La figura de Ofelia ahogada entre las flores inspiró uno de los más célebres cuadros del pintor prerrafaelista John Everett Millais (1829-1896), que retrató en ella a miss Lizzie Siddal, futura esposa de Dante-Gabriele Rossetti.

M. Praz