[Declade, Lindisfarnensis monasterii]. Poema de 240 versos del anglosajón Alcuino (aproximadamente 735-804), escrito con la estructura métrica del dístico elegiaco, publicado por primera vez en edición crítica en los Monumenta Germaniae Histórica (v.).
El autor, que según el título del poema debía narrar el saqueo de un monasterio, ocurrido en el siglo VIII por obra de los normandos, en realidad dedica a este episodio no más de diez versos, sirviéndose de los restantes para hacer ostentación de una habilidad oratoria más propia para una homilía que para una narración histórica. Desde la época de la expulsión de los hombres del Paraíso Terrenal, escribe Alcuino, grandes desgracias han azotado a la humanidad, entre las cuales no serán las últimas las invasiones de los bárbaros. Los hombres viven continuamente a merced de sus pasiones y sumergidos en la impiedad. Rueguen los fieles, porque únicamente la oración puede salvar a la humanidad : con la oración Moisés liberó a su pueblo; con la oración Eadaberto, obispo de Lindisfarn, y Cudberto, abate del monasterio invadido, alejaron las llamas de los bárbaros. Por lo tanto, diríjanse alabanzas a Dios, pues por su misericordia escucha las plegarias de los hombres.
Así termina este poema, originado por la fusión de los conceptos más trillados, pertenecientes a la tradición de la homilía cristiana y cuyo único valor consiste en una fluidez y sonoridad del verso y en una adhesión casi constante a los principios de la métrica cuantitativa latina. Primera edición completa de las obras, al cuidado de Froben (Ratisbona, 1777).
M. Corti