[El libro del copero]. Composición poética de 138 dísticos, en metro épico, de Sams al-Din Muhammad, que literariamente recibió el sobrenombre de Hafiz (m. en 1389).
El poeta invita al joven copero a escanciarle un vaso de vino fuerte, para poder descubrir en él todos los secretos del mundo, como en la copa de Gemshld. Esta cita le lleva a meditar sobre la fugacidad de la vida humana, por lo que es insensato aferrarse a las cosas del mundo. El destino tiene a los hombres a su merced, abatiendo de súbito a los más poderosos soberanos y elevando a los humildes a los más altos pináculos de la gloria. Sólo la copa de vino, símbolo de la vida eterna, puede dar la verdadera alegría y si el mundo es fuente de descontento y dolor, se debe mantener la fe en Dios, fuera de la cual nada existe en realidad. El poeta termina loando al príncipe Mansür-Shah, afirmando que Nizami es el más grande de los poetas y dedicándole tres dísticos. El poemita, por muchos detalles, es una obra juvenil de Hafiz.
El empleo del metro épico de Nizami y de Firdusi, la imitación evidente de apelativos, atributivos y frases del Libro de los Reyes (v.) llevan a pensar que el autor se hallaba todavía en su período de formación cuando compuso esta obra. En esta composición son frecuentes *los recuerdos de la épica mitológica persa, a la que hace referencia también, a veces, en el Diwán (v.): el rey Gemshld, Zerdusht (Zaratustra, v.), el rey Kavüs, etcétera. A pesar de sus defectos, el poema es sin duda alguna interesante como expresión artística y Filosófica De La Persia De Aquel Tiempo.
G. Lupi