Obra en dos tomos del escritor español P. Luis Coloma, S. J. (1851-1914). Se trata de una serie de narraciones históricas escritas con estilo periodístico. Empieza el tomo primero refiriéndose a los días en que ocupaba el trono de Francia Luis XV.
Se describe la frívola y escandalosa corte francesa, la influencia de la favorita condesa Du Barry, la caída del ministro Choiseul y la muerte del rey. Lugar destacado ocupa el marqués de Mora. El padre Coloma nos da la semblanza de este personaje y refleja fielmente las aficiones volterianas de una parte de la aristocracia española en tiempo de Carlos III. Movido por el celo apostólico, el autor nos da un retrato de Carlos III, el monarca español que expulsó a los jesuítas, y asimismo el del conde de Aranda, el «propagandista impío». Expone el ambiente intelectual que preparó dicha expulsión, y todos sus instigadores. Los duques de Villahermosa son elogiados intensamente.
En realidad, el tomo segundo gira en torno a estos personajes. El padre Coloma narra la muerte de Carlos III; cuenta después la concesión por Carlos IV del Toisón de Oro al duque de Villahermosa, y la muerte de este último víctima de su caridad. Termina la obra con unas cuantas cartas dirigidas al duque de Villahermosa por personajes ilustres de aquella época. El padre Coloma abusa en esta obra de su afán moralizador.