[Relazioni in tempo delle sue Nunziature]. Obra del cardenal Guido Bentivoglio (1579-1644), en algunos aspectos complemento de la historia de la Guerra de Flandes (v.) y de las Cartas diplomáticas (v.).
Las dotes del escritor — precisión, amor por el detalle sin perder con ello la visión del conjunto del momento histórico, serenidad en el juicio hasta cuando se refiere a hombres ideológicamente no afines con él — pueden admirarse íntegras en esta colección de relatos. Fueron escritos entre 1607 y 1622, esto es, en el período de sus nunciaturas, primero en Flandes y después en París, y publicadas en 1629. Los más notables son los del primer período: los referentes a las provincias unidas de Flandes, en tres libros, llenos de importantes noticias sobre la ordenación administrativa y las costumbres de las regiones; y otra sobre las provincias «bajo la obediencia de los serenísimos archiduques Alberto y doña Isabel, infanta de España, su esposa», con útiles noticias acerca de los movimientos religiosos de la época.
De las nunciaturas de París han llegado hasta nosotros los capítulos sobre los hugonotes #de Francia y la relación en torno a la huida de Enrique de Borbón, príncipe de Condé; éste, en efecto, se alejó de París con su esposa Margarita de Montmorency, para substraerla a los deseos del rey Enrique IV, por los años inmediatamente anteriores al asesinato del soberano; el relato de aquel homicidio, con la descripción del trastorno que produjo, es una página memorable. En estas relaciones se admira el arte de Bentivoglio al retratar personas conocidas por él y aun algunas de las que sólo había oído hablar; los retratos de los hombres a quienes apreciaba (cuyos defectos no calla) y de aquellos a quienes no apreciaba (de los que no oculta las virtudes) forman una amplia y viva galería. [Existe en castellano una traducción clásica de Francisco de Mendoza y Céspedes (Nápoles, 1631), reimpresa en Madrid, 1638].
G. Falco