Obra proyectada por el escritor Pablo Piferrer y Fábregas (1818-1848) y el dibujante F. J. Parcerisa, y continuada por un equipo de colaboradores entre los que sobresalió el historiador mallorquín José María Quadrado Nieto (1819-1896).
La primera edición, comenzada a publicar en 1839, consta de doce volúmenes, distribuidos del modo siguiente: Reino de Granada (provincias de Jaén, Granada, Málaga y Almería); Valladolid, Palencia y Zamora; Asturias y León; Aragón; Cataluña (2); Mallorca; Salamanca, Ávila y Segovia; Córdoba; Sevilla y Cádiz; y Castilla la Nueva (2). Piferrer dejó terminado el volumen sobre Mallorca y otro y algunas entregas sobre Cataluña. Este autor proyectó una obra que divulgase la historia de las regiones y provincias de España, con especial consideración a la parte gráfica. Sin embargo, dados los escasos datos que podía proporcionarle la bibliografía, emprendió verdaderos trabajos de investigación. Así, en lo referente a Cataluña, estudió las crónicas francas para fundamentar el papel del principado en la Reconquista.
También incluyó un breve tratado de arquitectura romano bizantina. Por lo que atañe a Mallorca, se preocupó especialmente del estudio de los precedentes de la conquista de Jaime I, analizando la política mediterránea del conde Ramón Berenguer III el Grande. Ya hemos dicho que el más destacado de los colaboradores de Recuerdos y bellezas de España fue José María Quadrado, quien realizó varios viajes a través de las provincias que describió, reuniendo muchos y valiosos datos referentes a la topografía, la historia y la arqueología. Otro distinguido colaborador de esta obra fue Pedro Madrazo y Kuntz (1816-1898).
J. Regla