[Jardín oloroso acerca de las noticias de las regiones]. Vasta compilación geograficohistórica del musulmán Muhammad ibn cAbd al-Muncim al-Himyarl (fines del siglo XIII y principios del XIV), retocada y ampliada por un descendiente suyo (segunda mitad del siglo XV). En el prólogo que le puso el adicionador se nos informa acerca del contenido de la obra.
Se trata de un repertorio, por orden alfabético, de las ciudades que gozaron de fama por algún motivo, que puede ser de muy diversa índole. Al hablar de cada ciudad, primero se dan unas características geográficas y luego se mencionan hechos históricos o de cualquier otro tipo que a ella se refieran, por ejemplo: datos sobre minería y fuentes termales; agricultura y ganadería (también de apicultura y pesca); industrias (metales, construcción, textiles, marítimas), comercio de exportación y ferias; noticias sobre restos antiguos, fortificaciones, puertos, edificios, impuestos, etc.
El autor no menciona las fuentes que puso a contribución; mas para las geográficas sabemos que se valió de al-ldrlsl (v. Libro de Roger) y de al-Bakrl (v. Kitab al- mamálik wa-l-masálik). Por eso choca que el refundidor nos diga que comparó su obra con la de al-Idrisí y se dio cuenta de que la suya — en realidad, de su antecesor — era más útil, sobre todo porque las noticias referentes a determinada localidad se hallan agrupadas. Por el hecho de que conceda bastante importancia a las ciudades de Occidente, y de que en el texto árabe aparezcan hispanoarabismos, hoy se cree que el autor era natural o de al-Andalus o del Magreb. La parte referente a España (197 localidades) ha sido editada y traducida al francés por E. Lévi-Provengal (Leyden, 1938).
D. Romano