[Lettere familiari ai fratelli]. En 1760 Giuseppe Baretti (1719-1789) dejaba Londres para volver a Italia pasando por Portugal, España y Francia, acompañando en viaje de instrucción a un «joven y loco» inglés, Edward Southwell. De este viaje escribió un diario en forma epistolar, que finge dirigir a sus hermanos, y cuya publicación inició en Milán en 1762. Publicado el primer volumen, el Ministro de Portugal protestó cerca del Gobierno austríaco contra algunos juicios que juzgaba injuriosos, y obtuvo la prohibición de que continuara la impresión del libro, que fue, en cambio, reanudada en Venecia, donde se publicó un segundo volumen en noviembre del 63. Pero por los mismos motivos la obra quedó truncada en la carta 47.a (antes de su llegada a Madrid). En 1770 Baretti publicó en Londres, en inglés, la obra completa, añadiéndola cosas calladas por causa de la censura, sobre todo las críticas a la expulsión violenta de los Jesuitas, de Portugal. El libro es una serie de auténticas crónicas periodísticas; es escasa en él y siempre genérica la descripción de paisajes, y no son profundas sus observaciones políticas; en cambio son excelentes las descripciones de usos y costumbres. En realidad sus pasajes más bellos no son los celebradísimos sobre el terremoto de Lisboa y sobre las corridas, sino otras, vivacísimas, sobre escenas de la vida cotidiana, como las del baile de Elvas, del encuentro con el Corregidor y con los soldados españoles. A la tradición jocosa bernesca se une el humorismo inglés. De estas cualidades y de la poderosa personalidad de Baretti nace el estilo vivo, pintoresco, singular, nada literario, completamente moderno de la obra.
E. Rho