[Ciocoii vechi si noi]. Novela histórico-social rumana de Nicolae Filimon (1819-1865), publicada en 1863. El joven aldeano Dinu Páturicá (v.) logra entrar al servicio del ministro fanariota Andronache Tuzluc, comprendiendo que en la pequeña corte de su señor podrá recorrer rápidamente su carrera de ciocoii advenedizo. El ministro, rico e intrigante, está en manos de una amante griega, Kera Duduca, con la cual intenta olvidar el dolor y el despecho de haberse visto rechazado por una jovencita hija de un patriota rumano; la muchacha no ha querido casarse con un explotador de su país. El joven Dinu consigue hacerse notar por su celo hipócrita, y su señor, después de haberle hecho instruir, le manda como criado a casa de su amante, con el cometido de vigilar la dudosa fidelidad de esta mujer. Páturicá acaba por ser amante de Duduca y forja con ella un plan para apoderarse de los bienes del señor. El honrado mayordomo de la casa intenta abrir los ojos al ministro, pero éste no le cree y le despide. Duduca haciéndose satisfacer caprichos ostentosos y Páturicá vendiendo favores y cargos a nombre de su señor y robando a mansalva, acumulan grandes caudales. La fuga imprevista del príncipe fanariota Caragea, que quiere poner a salvo las enormes riquezas substraídas a los rumanos, deja al ministro Andronache completamente arruinado. Casi enloquecido, es recogido por el mayordomo a quien había despedido, y que ha obtenido un cargo de confianza en casa del mismo patriota rumano, cuya hija había sido amada por Andronache. Dinu mientras tanto se casa con Duduca y se pone de acuerdo con el fanariota Ipsilanti para hacer traición al jefe de la insurrección rumana contra los opresores extranjeros, Tudor Vladimirescu, el cual es asesinado.
Precio de su traición es un cargo de gobernador de provincia; pero su codicia es tal, que a consecuencia de una rebelión de campesinos, el nuevo príncipe le condena a morir de hambre en el fondo de una mina abandonada, mientras su digna esposa huye con un amante turco y el antiguo mayordomo corona su sueño casándose con la hija de su amo. Es una obra que, en términos amplios, podría compararse con las novelas históricas italianas del siglo XIX. Filimón, patriota romántico, describe el triste período de los últimos años del dominio de los griegos fanariotas (1814-1821) y crea héroes nacionales en un fondo de costumbres y de ambientes, muy importante para conocer la vida de esa época. No faltan a esta novela los defectos propios del género y de su tiempo; falta de proporciones, digresiones excesivas, personajes convencionales, forzado triunfo de la virtud sobre el vicio, situaciones extremadamente dramáticas, efectismo de contrastes y conclusión precipitada; pero si los personajes principales no son, a menudo, más que símbolos, los secundarios ofrecen una verdad realista, y es muy poderosa la sensación del ambiente y de la época, que da a la novela valor de documento histórico.
G. Lupi