[Saturnalia]. Obra dialogada, en siete libros, de Ambrosio Teodosio Macrobio, escritor latino del siglo V d. de C., dedicada a su hijo Eustaquio, para educar al cual, según declara en el prólogo, Macrobio recopiló nociones de varia erudición, de obras griegas y latinas, probablemente fruto, a su vez, de compendio.
La obra nos ha llegado con lagunas en algunos fragmentos: el diálogo se supone mantenido durante las fiestas Saturnales — por donde se justifica el título — entre hombres doctos de aquel tiempo, como Agonio Pretextato, Aurelio Símaco, Cecina Albino, el gramático Servio y otros. Se tratan asuntos diversos, como el origen de las Saturnales, la división del año, el culto de algunas divinidades, así como, tomando como pretexto la cita de un verso por parte de un interlocutor, se discute extensamente (libros III-IV) el arte y la técnica de Virgilio; finalmente, el último libro trata de asuntos bastante diversos entre sí, como la danza, los peces y las leyes sobre el lujo. Las Saturnales apenas contienen de original más que el enmarque; todo lo demás se basa en las fuentes más dispares, cuya individualización no es fácil, ya que Macrobio cita muchos autores que evidentemente no conoce, mientras se aprovecha de otros, como, por ejemplo, Gelio y Plutarco, sin mencionarlos.
Las fuentes varían de acuerdo con el tema y, con frecuencia, debe tratarse de compendios precedentes. Por el comentario sobre Virgilio, que constituye el tema central de la obra, sin que, no obstante, logre aportar el autor nada verdaderamente personal a la crítica virgiliana, las principales fuentes son Elio y Donato; el léxico y el estilo se resienten de la decadencia ya general en aquel período; constituye un mérito de Macrobio haber sabido condensar en un cuadro bastante vivo y ordenado sus dispares asuntos, y el haber conservado una preciosa colección de noticias e informaciones eruditas, sacadas de obras perdidas.
C. Schick