[Relazioni diplomatiche]. Se conocen con este título los documentos que han llegado a nosotros de la infatigable actividad de Maquiavelo (Niccoló Machiavelli, 1469-1527) fuera de Florencia, por encargos de importancia diversa.
Ésta queda expresada en los distintos nombres que se da a las misiones en las actas oficiales. Se habla, en efecto, ora de «Expediciones», ora de «Legaciones», ora de «Comisiones», según fuera su importancia. Quedan documentos de diez expediciones: cuatro al señor de Piombino, dos a Francesco Guicciardini, una al campamento frente a Pisa, una a varias partes del dominio, una al señor de Mónaco, y una al campamento de la Liga que sostenía el asedio de Cremona; de diez comisiones, a Pistoia, a Arezzo, a Siena, a Pisa en tiempos del Concilio, a Pisa y a otros lugares dentro y fuera del dominio florentino, para reclutar soldados, dos al campamento contra Pisa y dos para el territorio; de diecisiete legaciones: a la condesa Catalina Sforza, al duque de Valentinois, a Gianpaolo Baglioni, al marqués de Mantua, al emperador, al capítulo de los Frailes Menores de Carpi, a Venecia, a Mantua, dos a la corte de Roma, tres a Siena y cuatro a la corte de Francia.
A estas actas, a menudo difusas y constituidas por sucesivas y minuciosísimas cartas de exposición, además de otros documentos hechos por encargo, de instrucciones oficiales, de cartas credenciales, de apostillas reservadas, etc., hay que añadir otros escritos menores de Maquiavelo, de carácter político, que de alguna manera están relacionados con su actividad de embajador o de representante de la República florentina. En particular habría que relacionar con las Relaciones diplomáticas algunas obras de nuestro autor, que trascienden, por la inspiración o por su forma expresiva, de la contingencia de una misión, aunque no puedan prescindir de ella porque precisamente en ella están originadas: Del modo de tratar a los pueblos rebelados de la Valdichiana; Descripción del modo como mató el duque de Valentinois a Vitellozzo Vitelli, a Oliverotto da Fermo, al señor Pagolo y al duque de Gravina Orsini (v.); Sumario de las cosas de la ciudad de Lucca; Retrato de cosas de Francia (v.); Retrato de las cosas de la Magna (v.); Relación de cosas de la Magna; Discurso sobre las cosas de la Magna y sobre el Emperador; Instrucciones a Rafael Girolami, Legado al Emperador de España.
Las embajadas de Maquiavelo se realizaron desde 1499 a 1510, desde la visita a Catalina Sforza, señora de Forli, hasta la última legación a Piombino para la terminación de la inacabable guerra con Pisa, desde las innumerables negociaciones sobre la misma guerra y acerca del comportamiento de los mercenarios del rey de Francia, a la embajada a París para señalar abusos y demandar ayuda, desde el primer encuentro con Valentinois en el campamento francés hasta la visita al valle de Chiana, que se rebela para favorecer la marcha del enemigo. En enero de 1503 es embajador en Romagna junto a Valentinois, al que ve jactarse audazmente de la muerte, en Sinigaglia, de algunos peligrosos rivales; el propio Valentinois le parecerá débil durante la legación en Roma para el cónclave que se celebró tras la muerte de Pío III.
En 1504 está de nuevo en París y en Piombino, siempre con motivo de la guerra de Pisa, en 1505 en Siena y ante Perusa junto a Julio II, en 1508 en el Trentino junto al emperador Maximiliano. Singular e intensa actividad realizada con gran amor a la patria, que se enciende a menudo en vivos rasgos, aun en la prosa seca y nerviosa de sus rápidas relaciones, bien diferentes de las frías y solemnes comisiones que le asignaban sus señores, menos geniales, pero mucho más poderosos.
G. Gervasoni