Autobiografía de Vicente Pérez Rosales (1807-1886), escritor y funcionario chileno a quien se recuerda en su patria como promotor de la colonización de las provincias australes a mediados del siglo XIX.
El origen de la obra está en el viaje que el autor realizó en 1848 a California, atraído por las noticias sobre los descubrimientos de minas y placeres de oro. Durante algunos meses el escritor hizo de minero y de comerciante, y consignó sus impresiones en un diario íntimo. De vuelta, escribió en la «Revista de Santiago» (1850) una serie de estudios titulados Algo sobre California, y en la «Revista Chilena» (1878) un Viaje a California. De todos estos elementos hizo uso en 1882 al publicar en el diario santiaguino «La Época» la autobiografía Recuerdos del pasado, que imprimió aparte el mismo año.
La edición definitiva del libro, la misma que ha cobrado fama literaria, es la que se hizo en 1886, ocasión en la cual el autor introdujo grandes cambios en la redacción y agregó capítulos nuevos. En esta última forma, el libro ha sido objeto de muchas ediciones, inclusive una oficial en la Biblioteca de Escritores de Chile (1912). El autor consigna recuerdos de Santiago, su ciudad natal, de sus viajes, comenzados en edad muy temprana, y especialmente del viaje a California, ya aludido; diseña retratos personales de los hombres ilustres a quienes trató en América y en Europa; estudia las costumbres y, merced a su longevidad, puede comparar las de épocas distanciadas por medio siglo.
El estilo es grave, ornado, con ciertas reminiscencias cervantinas que acreditan las buenas lecturas del autor, sembrado de observaciones irónicas, plástico, robusto y muy simpático para lectores de hoy. Gracias a él la crítica literaria viene celebrando el libro desde su primera aparición, lo que justifica las repetidas ediciones que de él se han hecho. A estas alturas, los Recuerdos del pasado pasan por ser una obra clásica de las letras chilenas.
R. Silva Castro