[Ragionamenti]. Colección de «relaciones» que el mercader florentino Francesco Carletti (1574-1617) hizo, tal vez en un principio en forma de discurso, al gran duque Fernando de Médicis, y que posteriormente fue inducido a redactar en forma narrativa.
Según parece, el manuscrito fue después retocado, por lo menos en parte, por Magalotti, quien, según una noticia de Tiraboschi, parece haber impreso una edición, en 1671, en Florencia, hoy perdida. Con todo, hay que suponer que la primera edición es precisamente la publicada en 1701, en casa de Giuseppe Manni de Florencia, a expensas de Carlini. El título completo es: Razonamientos de Francesco Carletti, florentino, sobre cosas vistas por él en sus viajes por las Indias Occidentales y Orientales, así como por otros países [Ragionamenti di Francesco Carletti, Fiorentino, sopra cose da lui vedute nei suoi viaggi si delle Indie Occidentali e Orientali come d’altri paesi].
Como ha sucedido a casi todos los viajeros italianos de los siglos XVII y XVIII, Carletti ha yacido largo tiempo en el olvido; sólo a la sensibilidad contemporánea ha sido posible, en el reflorecer, por un lado, de los estudios críticos, y por otro, de una prosa de arte enamorada de los clásicos, sacar a luz la imaginativa soltura de estas narraciones, su deslumbradora espontaneidad y la penetrante agudeza con que el mercader florentino intenta definir, sobre todo, el carácter moral y político de los países que le fue dado cruzar. Estos Razonamientos constituyen la primera descripción de una auténtica vuelta al mundo, realizada, no según un plan preestablecido, sino etapa por etapa, según las necesidades de sus negocios, a lo largo de las vías del comercio mundial de su época; una odisea que no tiene nada de heroica en sus propósitos, realizada por un espíritu sutil e inspirado, por un vagabundo que no se asombra por nada, sino que lo guarda todo, con elegante desenvoltura, en su memoria.
Lo que más sorprende en Carletti es el gusto sagaz y fervoroso con que sabe gozar de las bellezas más refinadas y descubrir interés en cualquier cosa que vea. Usando de gran libertad con sus recuerdos, Carletti consiguió así reconstruir un cuadro deslumbrador y sorprendente de un momento de la historia mundial: el de los años de las grandes expansiones coloniales, realizadas sin escrúpulos por las diversas potencias europeas, con el gran duelo entre hispano-portugueses y holandeses, y las primeras agresiones de ingleses y franceses, mientras las viejas civilizaciones indígenas se deshacían míseramente a los golpes de los conquistadores ávidos y decididos a aprovecharse de las riquezas inmensas que se revelaban a sus ojos. A nosotros nos parece que pocos libros de viajes, clásicos y modernos, poseen la eficacia y el esplendor de las sencillas páginas del mercader florentino, de aquel periodista de buena raza. Una amplia e inteligente selección de sus páginas ha sido publicada por Luigi Barzini, y uno de los escritores italianos actuales más enamorados de los horizontes abiertos, Piero Gadda Conti, ha extraído de los Ragionamenti la materia para una larga narración: A velas desplegadas [A gonfie vele].
M. Alicata