[Scritti medid di Murri]. Los escritos médicos de Augusto Murri (1841-1932) fueron recogidos y publicados en tres tomos, por una comisión de amigos y simpatizantes (Bolonia, 1902), con ocasión de las bodas de plata con la enseñanza del gran clínico.
En el prefacio de la obra, la comisiócomisiónesaltar que el dar a la imprenta los escritos médicos está en oposición con la índole de la medicina moderna que se halla en evolución perpetua. Pero la reimpresión se hizo precisamente para poner en evidencia el alto valor de la enseñanza de Murri, dotado del mejor sentido crítico, que se convierte en lógica ejercitada sobre los hechos. Así como el investigador y el maestro deben estar dotados de cualidades diversas, para descubrir la verdad y para difundirla, del mismo modo los escritos médicos son, por una parte, testimonio de una actitud mental, dirigida a la exposición de hechos bien observados, y» por la otra, son el fruto de una mentalidad crítica que se propone aclarar ciertas actitudes contrapuestas.
Por eso puede sostener el autor concepciones e hipótesis que sólo hallarán su confirmación muchos años después. Por esto también, hasta los primeros escritos y las primeras investigaciones de Murri revisten particular importancia por cuanto documentan, junto a la exacta observación, la importancia de la crítica por él ejercida en la evaluación de los variados hechos y fenómenos observados, y cómo los conceptos expuestos han sido expresados a distancia y confirmados posteriormente con el tiempo. Entre los trabajos más importantes merecen recordarse: «Sobre la naturaleza del proceso morboso en la ictericia grave», «Los estudios sobre la fiebre y sobre la antipiresis», «Las prelecciones», en las que se exponen los conceptos generales que informan su actividad y las relaciones de la medicina clínica con las otras disciplinas. Son originales los estudios sobre las afecciones cardíacas y sobre el mecanismo de la compensación fisiopatológica del corazón (Leyes de Murri) y sobre la hemoglobinuria por frío.
Es importante su contribución a la patología de la tuberculosis y al estudio de la respiración periódica. Dignos también de mención son los estudios sobre las afecciones del sistema nervioso y sobre las indicaciones de la cirugía del cráneo que hacen de él, según ha hecho observar Gasbarrini, un precursor. Estos escritos médicos son uno de los mejores ejemplos de literatura médica contemporánea. En ellos no han de verse sólo las enseñanzas médicas o patológicas, sino también, claramente delineadas, las características de un método basado sobre la observación exacta, y sobre la meticulosa interpretación de los fenómenos observados. Por eso el autor, además de ilustre clínico, es también un destacado filósofo de la ciencia médica.
V. Busacchi