[Der sozialistische Staat]. Obra doctrinal del alemán publicada en 1902. Después de haber demostrado la necesidad del Estado, como condición fundamental de la vida social, el autor dedica una severa crítica al estado liberal, al que acusa de desinteresarse de los problemas sociales, dejar libre juego a los egoísmos e intereses individuales, y permitir la hegemonía de una minoría coaligada contra una mayoría indefensa.
Se sigue de esto que tal minoría, para tener sometidas las masas e impedir que reflexionen sobre la verdadera situación social, exalta el sentimiento con una falsa idea de nacionalismo, el cual se convierte en instrumento de dominio y de explotación e incentivo de guerras. El autor llega por esto a identificar el militarismo con el capitalismo. La misma «libertad» del estado liberal no es, por tanto, más que un pretexto de conservadurismo plutocrático, atento preferentemente a asegurar los intereses y la riqueza de los propietarios. El estado socialista debe, por el contrario, ser democrático en el verdadero sentido de la palabra, promover el bienestar de todo el pueblo, organizando el trabajo intelectual y moral y la distribución de los bienes producidos por este trabajo..
A tal fin deberá apropiarse de todos los ‘medios de producción, y organizados jerárquicamente los productores, trabajarán por su cuenta, no teniendo ningún derecho sobre los mismos medios. Ésta es la única reforma fundamental que Menger propugna en nombre del «socialismo de Estado», del que fue el más célebre representante. En tal concepción hay ciertamente algo nuevo, que responde a las nuevas exigencias políticas y sociales del siglo XX; pero se limita a formular una solución híbrida, a tenor de la cual la concepción colectivista debería injertarse en el viejo tronco ‘liberal. Se ha observado además que el socialismo de Estado, doctrina especulativamente pobre, se ha limitado a la cuestión económica, sin afrontar los otros problemas que preocupan a la doctrina del Estado en el presente siglo.
A. Repaci