[Der moderne Kapitalismus]. Obra de Wemer Sombart (1863-1941), publicada en 1902 en Berlín, redactada en su forma definitiva en 1916-17 y reeditada otras muchas veces. Constituye una original explicación del origen y de la primera afirmación del sistema capitalista en la sociedad europea medieval y moderna. Sombart empieza trazando los caracteres de la economía precapitalista o de la producción por el consumo directo, identificada con la que se verificó en Europa en los primeros siglos de la Edad Media; sigue describiendo el sistema económico europeo en la época de transición (alrededor del año mil) cuando se formaron las ciudades y se afirmó la primera economía artesana, de pequeño mercado. Sigue el cuerpo de la obra, que se puede dividir en dos partes: la primera en que el Estado, la técnica, la producción de metales preciosos, la primera acumulación de capitales, los cambios en los consumos, el acaparamiento de las fuerzas de trabajo, y la empresa, son seguidos en su respectiva evolución, como factores de la afirmación del sistema capitalista; la segunda, en que se describe el espíritu del sistema económico capitalista, las formas de Sociedad, el mercado, el sistema de los transportes, el cambio, la organización y la evolución de la producción, el sistema de cada economía nacional y el de las relaciones entre todas. La obra abunda en sugerencias, muchas de las cuales fueron desarrolladas por el mismo autor en el curso de su laboriosa vida, en obras famosas, como por ejemplo, El burgués [Der Bourgeois], Los judíos y la vida económica [Die Juden und das Wirtschaftsleben] y otras de menor fama; pero también fueron numerosas las críticas, por lo que se refiere al método y a la exactitud de construcción histórica, y no todas desprovistas de fundamento. A pesar de todo, merece un lugar especial en la historia de la cultura por el característico método según el cual fue elaborada, por sus tesis, por el impulso que dio a los estudios sobre el capitalismo y la historia económica. [Trad. de Luis Isabel, Lujo y capitalismo (Madrid, 1951, 2.» ed.)].
A. Fanfani