[L’Anima e la Parola]. Obra de Eugenio Donadoni (1870-1924) en dos volúmenes, publicados en 1914-1915. Trata de los problemas del lenguaje y de la formación artística, sobre todo literaria y más que un texto de preceptiva limitado a las escuelas, es un libro que se propone atraer el pensamiento en torno al lenguaje o a ciertos conceptos generales acerca del estilo (acompañados de numerosos e inteligentes ejemplos); la obra contiene implícita, el credo estético y literario de Donadoni. ‘En la obra de arte él ve no una reproducción, sino una idealización de la realidad y además la concreción del mundo que cada cual vive intensa aunque a menudo inconscientemente dentro de sí. Es interesante notar cómo Donadoni, en el terreno del arte, pone en segunda línea los géneros literarios que son creados o por la árida intención de resucitar un mundo histórico, o por finalidades moralistas, y no son la pura traducción en acto de un mundo interior ideal; esto es, no son arte puro. Expone luego los caracteres de desinterés (que no es frialdad ni apatía), de verosimilitud, de originalidad (que no es ilógica arbitrariedad), y de unidad (que no es otra cosa sino el reflejo de la subordinación de las imaginaciones a «un determinado momento» de la conciencia) propios de las obras maestras de la literatura. El estudio de Donadoni contiene también una exposición de los varios géneros literarios, como la lírica, la poesía épica, el drama, la novela, la historia, etc.
L. Fuá