Este es un libro misceláneo, en el que recoge Baroja (1872-1956) unas conferencias (Divagaciones de autocrítica, Divagaciones sobre la cultura, Divagaciones acerca de Barcelona), un relato histórico (El cura Santa Cruz y su partida), y la crítica teatral que escribió para «El Globo». Para el análisis de todos estos elementos se procede en orden inverso al que figuran en el libro. Los juicios de Baroja sobre la producción teatral — y las representaciones — de unos meses de 1902 son de una exactitud extraordinaria; hoy siguen en pie sus opiniones sobre Echegaray, sobre Benavente y sobre los Quintero.
Parece increíble el mantenimiento inconmovible de unos juicios; hablando de esta labor, Azorín dijo: «la reputamos esencial para el estudio del teatro español moderno». Y es verdad. La historia del párroco de Hernialde está trazada con la jugosidad que Baroja dio a sus narraciones del siglo XIX. Hace pensar en las Memorias de Aviraneta o en sus rápidas —pero exactísimas — narraciones en la prensa por los años de 1933. Surge, inmediatamente, el recuerdo de La Guerra carlista de Valle-Inclán: dos procedimientos distintos, totalmente distintos, pero ambos lícitos y complementarios. Las Divagaciones sobre Barcelona aparecen, con esta lejanía, de una gran exactitud y, paradójicamente, de una rigurosa objetividad.
En las Divagaciones sobre la cultura surge, otra vez, dentro de un problema especulativo, la aportación y la preocupación de España: son páginas de gran nobleza por lo que tienen de constructivo, tanto al negar en las faltas, como al aprobar en las virtudes. De una gran belleza literaria son las Divagaciones de autocrítica: escritas con extraordinaria precisión, con una exacta adecuación al contenido. Allí se cuenta cómo eran España y los españoles a finales del XIX, las ideas de Baroja sobre el 98, sus pretendidas relaciones con Galdós, sus ideas sobre la novela histórica… Todo aquello que pudiera interesar a unos estudiantes extranjeros (la conferencia fue leída en la Sorbona) que leyeran Zalacaín el aventurero. A ellos y a nosotros. Páginas capitales para el conocimiento de Baroja.
M. Alvar