[Discorso della ragion del numero del verso italiano]. Ensayo escasamente conocido, aunque profundo, publicado en Venecia, en 1623, por Ludovico Zuccolo (m. 1630), de quien merece recordarse también un importante tratadito sobre la Razón de estado (v.). En el Discurso, Zuccolo pretende probar que el verso italiano, a semejanza de los versos latinos y griegos, se halla regido por la cantidad, si bien de la cantidad italiana y no de la latina, de la que en realidad nada sabemos. Es decir, que también el verso italiano tiene sus pies, como en el latino, largos y breves constituyen el número o ritmo del verso, mientras el acento, contra la opinión común, aunque produce la armonía del verso, desempeña un oficio secundario y derivado.
Pero las razones de la armonía y belleza de los versos no pueden determinarse, sin embargo, mediante las reglas de la métrica. El juicio sobre la belleza de los versos es obra, dice Zuccolo, de una facultad bastante misteriosa, que no es el raciocinio ni el mero sentido, sino el intelecto asociado con el sentimiento, lo que toma el nombre de «sentido»; un sentido que «discurre sin discurso». Con esta idea se adelanta Zuccolo a la de un órgano autónomo del juicio estético, que será ampliamente desarrollada en el siglo siguiente, cuando el «sentido» de que habla Zuccolo tomará el nombre de gusto y será objeto de importantes desarrollos especulativos por parte de la filosofía europea hasta que aparece Kant (v. Crítica del juicio).
E. Alpino