Breve tratado que tiene importancia histórica para el estudio de las relaciones entre la cultura clásica y la Iglesia en los primeros siglos del cristianismo. Dedicado a los sobrinos del autor, el Discurso es muy sencillo; en el estudio de los autores clásicos, es preciso limitarse a las partes que puedan resultar verdaderamente útiles para la educación, es decir, a las partes de las que los jóvenes puedan sacar enseñanzas morales; y San Basilio examina, desde este punto de vita, las obras de algunos poetas y prosistas clásicos.
Entre los escritores antiguos, han influido, sobre las ideas de San Basilio, Platón y Plutarco, con su obra La lectura de los poetas. La forma clara y cuidada contribuye al interés de la obrita que ejerció cierta influencia en su tiempo y volvió a tenerla en el Renacimiento, cuando volvió a tratarse el problema de las relaciones entre la cultura clásica y la cristiana. En el siglo XVI, Leonardo Bruni tradujo el Discurso al latín.
C. Schick