[Faraday’s Diary]. Obra en siete volúmenes, publicada a iniciativa de la «Royal Institution» por el secretario Thomas Martin y por los editores «G. Bell and Sons» de Londres (1932-1936). Como es sabido, el físico Michael Faraday 1791-1867) trabajó en el laboratorio de la Royal Institution desde 1820 hasta 1862. En su diario, describe todos sus experimentos, en el día mismo en que los realizaba. Por lo tanto, se comprende que el contenido del diario sea en gran parte notable, porque el autor se valió de él tara sus publicaciones. Es, por tanto, importante para comprender el desarrollo de las experiencias de Faraday, su método y sus tentativas.
El Diario está reproducido con los propios dibujos del autor y con todo el texto completo. En el primer volumen, que abarca de septiembre de 1820 hasta junio de 1832, se habla de la licuefacción de los gases, del aislamiento del benceno y de los primeros experimentos sobre la inducción electromagnética. En el segundo (agosto 1832-febrero 1835), figuran las experiencias sobre la identidad de naturaleza de las varias clases de electricidad (la demostración había sido hecha de modo completo por Volta, pero Faraday no conocía a fondo al físico italiano y era contrario a la teoría del contacto), las leyes de la electrólisis, las determinaciones de equivalentes electroquímicos y varios experimentos sobre electroquímica.
En el tercer volumen (mayo 1836-noviembre 1839), el estudio de las descargas en los gases rarificados, medidas de constantes dieléctricas. experiencias sobre gimnotos y otros experimentos que, según el autor, debían demostrar la teoría química de la pila, echando por tierra la teoría de Volta. En el cuarto volumen (noviembre 1839-junio 1-47), se consignan experiencias con las -.las, sobre la identidad de naturaleza entre corrientes inducidas y corrientes voltaicas, experiencias sobre la polarización rotatoria magnética y sobre diamagnetismo. En el quinto (septiembre 1847-octubre 1851): experiencias sobre magnetismo del oxigeneo, experiencias sobre el bismuto, investigaciones con resultado negativo sobre las reacciones entre gravitación y electricidad magnetismo; incluso hay un rudimentario modelo de dinamo. En el sexto (noviembre 1851-noviembre 1855): espectros magnéticos de los gases.
En el último volumen (noviembre 1855-marzo 1862), los experimentos sobre colores obtenidos con películas de oro, o, como dice Faraday, sobre las relaciones experimentales del oro con la luz; experiencias con resultado negativo para poner de manifiesto el eventual valor finito de la velocidad de un impulso electromagnético, otros intentos para hallar relaciones entre la gravedad, la electricidad y el calor, experiencias sobre el rehielo. La última experiencia, fracasada por defecto del espectroscopio empleado, se refiere a lo que hoy se llama efecto Zeeman. Hemos aludido sólo a algunos de los temas del Diario; pero el lector habrá comprendido que Faraday es grande en todo cuanto ha logrado y en sus tentativas.
S. Timpanaro
Enciclopedia Noguer