[Magiae naturalis sive de Miraculis rerum naturalium, libri IV]. Tratado en cuatro libros, de Giambattista Della Porta (1535-1615), publicado en Nápoles en 1558. Obra extraña, mezcla de prácticas de magia y de ensayos científicos, donde se encuentran reunidas con interesantes observaciones experimentales, recetas para dar color rosado al rostro, para tener hijos hermosos, para producir melocotones sin hueso, etc., o descripciones de monstruos como el dragón volante. El autor señala importantes observaciones sobre los espejos llamados ustorios, es decir, curvos; en la edición de 1589, de la Magia natural además de hablar de una especie de linterna mágica, describe el efecto de las lentes, afirmando que con lentes cóncavas se ven los objetos más pequeños pero nítidos, y con las lentes convexas se aumenta el tamaño de los objetos, si bien aparecen borrosos: así, pues, combinando lentes cóncavas y convexas, se verán nítidas y mayores tanto las cosas próximas como las lejanas. Esta comprobación permite suponer que con anterioridad a Galileo consiguió Della Porta construir un anteojo de larga vista, con ocular divergente. Sin embargo, Giambattista de Nelli sostiene, con razón, que Della Porta conoció las lentes compuestas, sin llegar nunca a construir ni siquiera a imaginar un verdadero catalejo.
O. Bertoli