[Congrés de Vérone]. Obra de carácter político de François-René de Chateaubriand (1768-1848), publicada en 1838 para justificar ante la opinión pública su actuación como ministro de Asuntos Extranjeros de Francia. Es sabido que en Verona, en 1823, el Congreso de los monarcas de Europa planteó un problema muy parecido al del Congreso de Viena y de la Santa Alianza: la manera de impedir la difusión y el triunfo de las ideas de libertad y de nacionalidad. En particular se trataba de intervenir en España para reponer en el trono a Fernando VII. En el Congreso participó Chateaubriand como representante de Francia. Apoyó, hasta hacerla triunfar, la solución que contaba con menos adeptos: la de dejar a Francia la responsabilidad y al mismo tiempo el honor de una campaña que restableciese la monarquía contra los insurrectos españoles.
Firme en su intento de hacer prevalecer este proyecto porque había de dar gloria a su país no menos que a sí mismo, consiguió la adhesión del suspicaz ministro de Austria, Clemente von Metternich, sobre todo como consecuencia de los reproches dirigidos a Inglaterra a propósito de las colonias españolas de América (v. Colonias españolas), puesto que éstas se separarían definitivamente de España sin la intervención de un fuerte gobierno monárquico en aquel suelo. La empresa se llevó a cabo en conjunto según el proyecto de Chateaubriand, que en las argumentaciones y en los documentos presentados en la obra, dedicados precisamente a la Guerra de España, explicó los motivos que le habían llevado a sostener la necesidad de empujar a Francia hacia el camino de su tradición militar y de su tradicional hegemonía. La vivacidad de la obra en sus razonamientos y peroraciones, está realzada por un lenguaje cálido y lleno de colorido donde la razón de estado se funde con las consideraciones personales. El hombre, Chateaubriand, habla a Europa como un tribuno: también por esta actitud confiere a la literatura un encanto nacional y social. El escritor encontrará un discípulo más generoso en Víctor Hugo.
C. Cordié