[Scholia ad Horatium]. Perdidos los comentarios de Terencio Scauro y de Helenio Acrón, la más antigua exégesis horaciana que nos queda es ésta de Pomponio Porfirión (siglo III después de Cristo) de carácter puramente escolar y no crítico. Recoge la precedente tradición gramatical sobre Horacio, pero no ignora tampoco la literatura historicobiográfica de Suetonio y los problemas del siglo siguiente. Porfirión se ocupa principalmente de aclarar bien el significado, desarrollando, con una paráfrasis en prosa, la poesía horaciana según una más normal y accesible construcción. Naturalmente, que con tal procedimiento se pierden buena parte de las bellezas poéticas: entonces Porfirión, recurriendo a la convencional denominación estilisticorretórica, subraya aquellas que a su entender son las audacias del poeta, audacias que para llegar a buen término se resuelven en efectos estéticos. El comentario tiene doble importancia: aclarar oscuridades horacianas y alusiones no siempre explícitas a personalidades de la época cuyo recuerdo en tiempo de Porfirión no había aún por entero desaparecido, e informarnos de la didáctica del siglo III cuando en las escuelas se leían ya los más grandes poetas del tiempo de Augusto con el admirativo respeto que se tributa a los clásicos.
F. Della Corte