Escrita en forma epistolar y formada por noventa cartas, aparecidas en el «Correo de Madrid» durante el año 1789
La obra sigue la misma estructura de Cartas persas de Montesquieu, en las que un extranjero denuncia los defectos de una sociedad que no es la suya. Cadalso imagina una correspondencia entre el joven Gazel, que pertenece al séquito del embajador de Marruecos en España, el viejo moro Ben Beley, maestro y consejero de Gazel, y el español Niño Núñez, cristiano viejo español que mantiene amistad con Gazel, para así ofrecernos una amplia visión de la España del sig. XVIII, contrastándola con la del pasado y con la de Europa, en el terreno de la economía, industria, agricultura, costumbres, literatura, etc.
Cadalso pretende, desdoblándose en estos personajes, presentar un panorama .general de la situación real del país de una manera crítica; así, en diferentes cartas critica la decadencia del idioma, el afincamiento de tradiciones nocivas extranjeras, las supersticiones, el prestigio de la nobleza, la mala educación de la juventud, el estancamiento de las ciencias, etc. Su sátira pretende ser constructiva y señalar vías de solución, siempre dentro del espíritu ilustrado y humanista del sig. XVIII.