[Letters of Junius]. Es conocida bajo este nombre una colección de cartas inglesas, publicadas desde enero de 1769 hasta fines de 1771 en el «Public Advertiser», y reunidas en volumen en 1772. Su autor es cierto Junius, generalmente identificado, aunque no con absoluta certidumbre, con sir Philip Francis (1740-1818), miembro del Parlamento y encarnizado adversario de Warren Hastings; pero, fuese quien fuese, el tema y el tono de sus cartas revelan en él un hombre en violenta oposición con el gobierno. La selección y la sucesión de los temas no tienen nada de casuales: la primera es un ataque contra los miembros más destacados de la administración; en las siguientes se ataca con inusitada violencia la carrera del duque de Grafton, como hombre y como ministro; en julio de 1769, Junius toma partido en la campaña electoral en favor del demagogo John Wilkes, halla después una nueva víctima en el duque de Bedford, amigo del duque de Grafton, y concluye su invectiva con una llamada al rey, que contiene una violenta denuncia de los actos públicos de Jorge III después de su subida al trono; en las últimas cartas Junius se hace campeón del naciente partido radical que se venía formando por aquel tiempo en Londres bajo la guía de Wilkes; pero cada tema está subordinado al motivo central: el odio hacia el duque de Grafton. Junius, a quien Burke llamó «el gran jabalí del bosque», era demasiado apasionado y violento para ser siempre justo, y el tono de la requisitoria personal sustituye a menudo en sus cartas a la objetividad política; pero, a pesar de esto, comprende los principios políticos con aguda intuición y nos da una exposición de la doctrina «whig» de claridad incomparable. Vibran en sus acentos el amor por el bien público, un ardiente patriotismo, la religión de la libertad. Su estilo, en el cual, a través de resonantes invectivas, series de amenazas, epigramas sabrosos y habilísimos juegos verbales, se revela un sólido fondo de buen sentido político expresado en el equilibrio de las frases ritmadas, hace de él el más perfecto libelista inglés de todos los tiempos.
A.P. Marchesini