[Ars grammatica]. Tratado de métrica de Cavo Mario Victorino (siglo IV d. de C.) que ha llegado a nosotros con este título impropio: el comienzo de la obra contribuyó a crear el equívoco, porque siguiendo la costumbre de los tratados metrológicos, de ordinario llamados los Metros (v.), partió del concepto fundamental de la gramática, para luego pasar al concepto particular de métrica, o sea a la medida de la cantidad de sílabas; éstas, evaluadas según su valor mensurable, se agrupaban en pies, que a su vez formaban los versos. Todo esto se expone en la fórmula catequística usual en aquella época, con preguntas y respuestas; forma a que había llegado la última degeneración modificativa que el diálogo, típico de la tratadística, había sufrido durante su permanencia en las aulas escolares. A Victorino corresponden, además de este escrito metrológico, varios apéndices, el más importante de * los cuales es un tratado sobre metros horacianos, que contiene una reseña de todos los tipos de versos usados por Horacio. Probablemente, Victorino refundió la obra de Elio Festo Antonio, de una manera tan completa y exhaustiva que el nuevo tratado hizo olvidar al viejo. La posición de Victorino está caracterizada por el hecho de que, frente a las dos corrientes metro lógicas de la antigüedad, la una catalogadora de ocho metros prototípicos y la otra sostenedora de una teoría evolucionista de todos los metros derivados del hexámetro y del trímetro yámbico, él sostiene una síntesis, evitando las soluciones extremas de ambas escuelas.
F. Della Corte