Famosa obra del español Pedro de Medina (hacia 1493-1567?), publicada por vez primera en Valladolid en 1545. Inmediatamente después de su aparición se convirtió en la obra clásica para la enseñanza de la náutica en todos los países europeos hasta muy entrado el siglo XVII. Se reimprimió en España en 1552 y 1561, y, en el transcurso de pocos decenios, fue traducida al alemán, al inglés, al francés y al italiano. Medina reunió en ella, en forma sistemática y pedagógica, los principios fundamentales de la náutica, según los conocimientos científicos del Renacimiento y las experiencias de los grandes descubrimientos geográficos y de las consiguientes navegaciones de altura. La escribió después de haber realizado cumplidas experiencias como piloto: «Poniendo mi voluntad en obra, determiné entrar en la mar y ver lo que había de escribir. Y así navegué el tiempo y a las partes que me pareció que convenía para entender y saber lo que deseaba. Y habiendo visto (no con pequeño trabajo) las cosas de la navegación, salido en tierra compuse el libro «Arte de navegar». Por su cargo de examinador de los pilotos y maestros que hacían la travesía del Atlántico entre España y América, y para facilitar la enseñanza de su «Arte», escribió Medina un compendio del mismo, con el título de «Regimiento de la navegación», que se publicó en Sevilla en 1552 y fue reimpreso en 1563.
J. Regla