[Anatomie générale, appliquée a la physiologie et a la médecine]. Tratado de Marie-François Xavier Bichat (1771-1802), publicado en 1801, con el cual se inicia el estudio microscópico de los órganos, dividiéndolos en sus elementos morfológicos y funcionales: los tejidos. Bichat partió del estudio minucioso de las membranas, que publicó en un volumen aparte [Traité des membranes, 1800] y extendió a todo el organismo humano una investigación sistemática de la estructura microscópica de los órganos. En realidad elaboró los principios de la manipulación de los tejidos y notó que todo órgano consta de una asociación de tejidos diversos: óseos, musculares, elásticos, celulares, tendinosos. Señala la finalidad de la anatomía como descripción microscópica; partiendo de numerosísimas observaciones, llega a reconocer en los órganos más diversos un grupo limitado de tejidos, y elabora una primera clasificación de esos tejidos. Las veintiuna categorías establecidas por Bichat tienen hoy escaso valor, pero al esquema de Bichat se le sigue reconociendo un valor histórico grandísimo. En su época tuvo además el mérito de no limitar su investigación a los tejidos normales, sino de extenderla también a los patológicos, de tal manera que puede ser considerado fundador de la ciencia de los tejidos (histología), en el más amplio sentido; se le considera además como gran analizador de los fenómenos biológicos, no sólo desde el punto de vista descriptivo, sino también desde el fisiológico.
C. Barigozzi