[Analisi e siníesi]. Primer escrito de Pasquale Galluppi (1770- 1846), publicado en 1807 en poquísimos ejemplares que regaló a sus amigos. Trata de las relaciones que intervienen entre sujeto y objeto en el campo del conocimiento, relaciones que se resumen esencialmente en las dos operaciones activas del análisis y de la síntesis. El interés por este problema, que tiene para Galluppi esencial importancia, se despertó en él por la lectura de las obras de Condillac. Después de observar que mientras Locke sitúa la primera operación del intelecto en el análisis, Condillac en la síntesis, y Kant en la síntesis a priori, y dada la divergencia de opiniones en los más grandes filósofos de su tiempo, el autor cree necesario profundizar el problema para buscarle una solución satisfactoria. Galluppi procede con paso seguro, prescindiendo de toda argumentación de carácter abstracto y dando la absoluta preferencia a la forma de razonamiento concreto acompañada de ejemplos tomados de la filosofía y de la matemática. Para él el análisis es superior a la síntesis porque, partiendo de las ideas particulares para llegar a las universales, aumenta los conocimientos humanos ejerciendo actividades inventivas; mientras la síntesis — que se podría definir método instructivo — sólo tiene el cometido de divulgar las verdades científicas halladas por vía analítica. Después de esta última y fundamental distinción de las dos facultades, el filósofo procede a un examen más minucioso, que le induce a clasificar varias especies de una y otra. El problema lo trata Galluppi en varios escritos posteriores, especialmente en el Ensayo filosófico acerca de la crítica del conocimiento (v.), que agota el tema introduciendo algunas modificaciones a esta primera exposición, particularmente notable por las dotes de organización del pensamiento y el talento crítico que el autor manifiesta en ella.
G. Borsa