[Aestetica in nuce. Eine Rapsodie in kabbalistischer Prosa]. Escrito de Johann Georg Hamann (1730-1788), publicado en 1762 en la colección Cruzadas del filólogo (v.). Es la obra más importante para ver el pensamiento estético de Hamann, aunque su carácter rapsódico, conforme a su típico «metaesquematismo», y sobre todo su estilo cabalístico (contrapuesto al racionalístico), sacado en parte del Novum Organum (v.), de Bacon, lo hagan extremadamente oscuro. Es, también, una polémica contra la filología racionalista de G. D. Michaelis y la no menos racionalista filosofía de la Ilustración; y basada en la célebre frase «La poesía es la lengua madre del género humano», afirma, aunque por medio de iluminaciones desligadas, el carácter religioso profético y mágico de la poesía, entendida como lengua que Dios habló cuando creó el Universo, y en la cual se expresan, no sólo las verdades divinas, sino también todo el saber humano. Prototipo de la verdadera poesía es para Hamann la Biblia (v.), y no los modelos clásicos; y el verdadero poeta es el genio que, fuera de toda metafísica y contra todas las reglas, se expresa, no por medio de la razón sino de las pasiones, de la intuición, y de la inspiración, mediante las cuales su conocimiento puede llegar a ser omnisciente y profético. Y el genio representa, según Hamann, el nuevo concepto de la personalidad, la cual, desde el punto de vista estético, subordina así la idea entonces dominante de lo bello, a cuya abstracción Hamann contrapone lo concreto individual. El objeto supremo de la poesía es volver a crear esa lengua natural originaria que Dios ha expresado en todo lo creado: lengua que, ahora incomprensible y muerta, es la única que puede revelarnos todos los misterios y satisfacer así la exigencia suprema del conocimiento.
S. Lupi